Explorar  >  Matriz de entrevistas
¿Qué necesito resolver?

Necesito explorar los problemas a través de la conversación

Objetivo

Explorar en profundidad los temas relevantes para la comunidad por medio de entrevistas.

Paso a paso
Preparación

1

Antes de comenzar, responde la siguiente pregunta:

¿Qué información quieres levantar en este proceso?
¿Quiénes son las personas que tienen esta información?

¿Cómo se utiliza?

2

En la hoja ’ACTORES’ elabora un listado de grupos de interés e ingrésalos en las casillas. Por ejemplo, podrías incluir a líderes vecinales, representantes de empresas locales, jóvenes de entre 18 y 30 años, funcionarios públicos, etc.

Rellena las casillas con nombres de posibles participantes. Puedes anotar el detalle de cada uno, tomando en cuenta características como edad o sexo.

imagen de diseño grande

3

En la hoja ‘MATRIZ’ rellena las casillas de izquierda a derecha.

En la columna ‘PROPÓSITO’ responde la pregunta:
¿Cuál es el propósito de la entrevista?

En la columna ‘TEMAS RELEVANTES’ rellena las casillas contestando a la pregunta:
¿En qué temas me interesa profundizar?

En la columna ‘DIMENSIONES’, para cada tema rellena las casillas contestando a la pregunta:
¿Desde qué perspectivas se puede abordar ese tema?
En la columna ‘PREGUNTAS’ rellena planteando una pregunta que le podrías hacer a algún actor para averiguar sobre la dimensión seleccionada.

Para hacer preguntas usa un lenguaje claro y preciso, evita suposiciones o juicios, y elige entre preguntas abiertas para explorar o cerradas para confirmar. Asegúrate de que sean relevantes, concisas y fomenten respuestas reflexivas o informativas según el objetivo.

En la columna ‘ACTORES’ selecciona en el menú desplegable el grupo de personas al que le harías cada pregunta

Si crees que tus preguntas son atingentes a todos tus actores, omite este paso.

imagen de diseño grande

4

En la hoja ‘PAUTA’ selecciona la fila 21 (tabla dinámica) y haz clic en el botón de Editar. Al abrirse el panel de edición, selecciona el filtro de actores y elige el elemento correspondiente al actor al que deseas entrevistar. Esto desplegará las preguntas diseñadas específicamente para ese actor.

imagen de diseño grande

5

Contacta a los actores a entrevistar y coordina una entrevista. Explícales el objetivo de la instancia y la importancia de su participación.

Las entrevistas pueden realizarse online o presencial, procura que el entrevistado escoja la opción que más le acomode.

6

Llegada la cita, reúnete con la persona y comienza presentándote. Recuérdale el objetivo de la entrevista, y preséntale el consentimiento informado. Pide al/la entrevistado/a que lo firme antes de comenzar con las preguntas.

7

Realiza la entrevista en base a la pauta generada por la matriz en la hoja ‘PAUTA’. En ella encontrarás algunos tips para llevarla a cabo de la mejor manera. Recuerda que la pauta es solo una referencia, es probable que tengas que ajustar las preguntas a medida que ocurra la conversación.

imagen de diseño grande

Registrar las conversaciones por medio de notas o grabaciones te ayudará en los siguientes pasos. Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para registrar.

Análisis de resultados

8

Para comenzar a analizar los resultados, primero transcribe las entrevistas. Puedes usar herramientas como Goodtape.io, Trint, Pinpoint o Riverside.

9

Sistematiza los resultados por medio de una matriz de sistematización.

10

Genera un informe de resultados que contenga una visión general de lo revisado:

¿Cuáles son las conclusiones que puedes obtener de cada tema consultado?

Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.

Información clave
Recomendado para jóvenes, adultos y personas mayores
Entrevistas personales o grupales
30 a 60 minutos

Pauta de entrevista resultante de la matriz

Consentimiento informado impreso o digital

Grabadora

Computador personal

Caso Fundación Luksic

Talleres participativos con la comunidad de Calle Larga 2021

imagen
Punto de partida

Nos enfrentamos al desafío de identificar y priorizar las necesidades de la comunidad, en la comuna de Calle Larga, región de Valparaíso. Para comenzar quisimos identificar y comprender las necesidades de la comunidad. Para esto, realizamos entrevistas exhaustivas, buscando medir el estado de los problemas que enfrentan día a día. Esta iniciativa fue el primer paso para diseñar soluciones que respondan de manera precisa a las realidades y desafíos de la comuna, fortaleciendo el bienestar y el progreso de sus habitantes.

¿Qué hicimos?

Pudimos entrevistar a actores clave de la comunidad: presidentes de juntas de vecinos, representantes de organizaciones de la sociedad civil, directivos de establecimientos escolares, trabajadores de instituciones públicas, entre otros. A través de este proceso, pudimos conocer en profundidad su visión sobre la realidad del territorio y los desafíos más relevantes que enfrenta la comuna.

¿Qué aprendimos?

Las entrevistas fueron un complemento fundamental para los datos cuantitativos del territorio. Este proceso nos permitió conocer la experiencia y percepción de la comunidad en primera persona, lo que nos permitió profundizar en los problemas y sus causas. Sumado a esto, se comienzan a vislumbrar posibles soluciones a los desafíos.

Te puede interesar: