Herramientas
participativas
en acción

Esta plataforma reúne y pone a disposición herramientas participativas utilizadas en el diseño e implementación de programas de Fundación. Para cada herramienta encontrarás un paso a paso, un lienzo imprimible (cuando sea necesario) y casos prácticos que reflejan los aprendizajes de nuestro equipo.

Metodologías participativas en Fundación Luksic

Destacamos 4 fases en las cuales se pueden implementar metodologías participativas. Identifica las necesidades de tu proyecto y elige la herramienta más adecuada para tu comunidad.

Las fases no siguen un orden rígido y su uso puede adaptarse para cada contexto. Ajusta estas herramientas para fortalecer el compromiso de las personas e incluir todas las visiones de tu comunidad.

Explorar los problemas

Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.

Necesito explorar...

La evolución de los problemas

Comparación temporal

El alcance de los problemas

Mapa de cercanía

La urgencia de los problemas

Escala de prioridad

La visión de niños y niñas ante los problemas

Tarjetas de historias

El territorio para identificar oportunidades

Marchas exploratorias

Los problemas a través de la conversación

Matriz de entrevistas
Diseñar las soluciones

Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.

Necesito explorar...

Iniciativas para un construir el futuro ideal

Escenarios ideales

Iniciativas creativas e innovadoras a los problemas

Lluvia de bocetos

Iniciativas a partir del juego y la creatividad

Final de cuento

Iniciativas asociando problemas con propuestas

Juego de propuestas

Iniciativas proyectando una experiencia

Viaje ideal
Implementar las iniciativas

Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.

Necesito explorar...

Una iniciativa identificando a quiénes involucrar

Mapa de aliados

Un presupuesto identificando los requerimientos de la iniciativa

Presupuesto participativo
Evaluar las experiencias

Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.

Necesito explorar...

Iniciativas validadas por las personas

Probar mi propuesta

Evaluar la experiencia de las personas

Medir satisfacción

¿Para qué usar metodologías participativas?

Imagen de manos
Aumentan el compromiso y la sostenibilidad fortaleciendo el vínculo con la comunidad.
Mejoran la calidad y la coherencia incorporando el conocimiento de las comunidades, desde el aprendizaje con y desde las personas.
Fomentan la inclusión y el empoderamiento integrando una diversidad de perspectivas en las decisiones.

¿Cuándo usar metodologías participativas?

Aprovecha los espacios de encuentro que ya existen en tu comunidad o crea nuevas instancias para fomentar la participación.

Ten en cuenta que al incorporar a la comunidad debes siempre regular las expectativas del trabajo en conjunto y los alcances de la instancia, promoviendo una colaboración efectiva y realista.