Herramientas
participativas
en acción
Esta plataforma reúne y pone a disposición herramientas participativas utilizadas en el diseño e implementación de programas de Fundación. Para cada herramienta encontrarás un paso a paso, un lienzo imprimible (cuando sea necesario) y casos prácticos que reflejan los aprendizajes de nuestro equipo.
Destacamos 4 fases en las cuales se pueden implementar metodologías participativas. Identifica las necesidades de tu proyecto y elige la herramienta más adecuada para tu comunidad.
Las fases no siguen un orden rígido y su uso puede adaptarse para cada contexto. Ajusta estas herramientas para fortalecer el compromiso de las personas e incluir todas las visiones de tu comunidad.
Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.
Necesito explorar...
La evolución de los problemas
El alcance de los problemas
La urgencia de los problemas
La visión de niños y niñas ante los problemas
El territorio para identificar oportunidades
Los problemas a través de la conversación
Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.
Necesito explorar...
Iniciativas para un construir el futuro ideal
Iniciativas creativas e innovadoras a los problemas
Iniciativas a partir del juego y la creatividad
Iniciativas asociando problemas con propuestas
Iniciativas proyectando una experiencia
Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.
Necesito explorar...
Una iniciativa identificando a quiénes involucrar
Un presupuesto identificando los requerimientos de la iniciativa
Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.
Necesito explorar...
Iniciativas validadas por las personas
Evaluar la experiencia de las personas
Indaga en las necesidades de las personas y toma en cuenta sus experiencias. Prioriza los problemas para definir qué acciones ejecutar primero.
Necesito explorar:
La evolución de los problemas
El alcance de los problemas
La urgencia de los problemas
La visión de niños y niñas ante los problemas
El territorio para identificar oportunidades
Los problemas a través de la conversación
Desarrolla soluciones pertinentes involucrando a las personas, escucha sus propuestas e ideas. Valida tu diseño con la comunidad.
Necesito diseñar:
Iniciativas para un construir el futuro ideal
Iniciativas creativas e innovadoras a los problemas
Iniciativas a partir del juego y la creatividad
Iniciativas asociando problemas con propuestas
Iniciativas proyectando una experiencia
Ejecuta tus soluciones con la comunidad, haciéndola protagonista de la implementación. Refuerza habilidades y competencias para que las personas se hagan cargo.
Necesito implementar:
Una iniciativa identificando a quiénes involucrar
Un presupuesto identificando los requerimientos de la iniciativa
Mejora la ejecución de tus proyectos midiendo. Reconoce a la comunidad como agente clave en las iniciativas y sus mejoras.
Necesito evaluar:
Iniciativas validadas por las personas
Evaluar la experiencia de las personas
Aprovecha los espacios de encuentro que ya existen en tu comunidad o crea nuevas instancias para fomentar la participación.
Ten en cuenta que al incorporar a la comunidad debes siempre regular las expectativas del trabajo en conjunto y los alcances de la instancia, promoviendo una colaboración efectiva y realista.
Bogado & Montiel, 2023