Sugerencias para registrar información

¿Cómo registrar las sesiones para poder analizarlas?

Registrar lo que ocurre en una actividad es clave para que las ideas, opiniones y experiencias de la comunidad queden documentadas y contribuyan al impacto de los proyectos. Un registro detallado

permite recuperar la información con precisión y evitar interpretaciones sesgadas.

Es importante que uses todos los recursos disponibles, como observar, escuchar activamente y tomar notas. Además recuerda que nuestra memoria es frágil, por eso es clave grabar las instancias y sacar fotos. Un buen registro nos ayudará a entender mejor las conversaciones, encontrar patrones y proponer soluciones más acertadas.

Algunas maneras de registrar pueden resultar más acertadas en unos casos que en otros. Por ejemplo, en entrevistas, es recomendable grabar (en audio o video) ya que puedes revisar en profundidad más adelante y volver a ellas cuando sea necesario. Además, diferentes partes de una actividad pueden tener distintas maneras de registro, por ejemplo puedes grabar las reflexiones finales de los grupos y fotografiar los lienzos al terminar.

¿Cómo registrar información?
Antes de Comenzar:
  • Anota lo esencial. Escribe los datos de la sesión, como la fecha, hora, lugar, participantes y los objetivos de la actividad.
  • Planifica tus maneras de registrar. Mientras más preciso el método de registro, mejor. Diferentes partes de una actividad pueden tener distintas maneras de registro.
    • Fotografías
    • Audio
    • Video
    • Apuntes
Durante la Actividad:
  • Pide permiso.

    Pregunta a los asistentes si puedes registrar la actividad y haz que firmen el consentimiento informado.

RECUERDA:

De acuerdo con la Ley N° 19.628 sobre Protección de la Vida Privada, en Chile, el tratamiento de datos personales debe cumplir con principios de licitud, finalidad, proporcionalidad y seguridad. La recopilación, almacenamiento y uso de información personal solo pueden realizarse con el consentimiento del titular o bajo las excepciones establecidas por la ley.

 

  • Toma nota Observa y registra el ambiente, ¿qué emociones sienten? ¿cómo interactúan? ¿cómo se relacionan? ¿resultó fácil aplicar la herramienta?
Luego de la Actividad:
  • Mantén la información ordenada. Clasifica la información y mantén todo en un mismo lugar, como una carpeta o plataforma de análisis de datos. Te recomendamos algunas herramientas que te pueden servir: DoveTail, Miro, Mural, Canva, Nvivo, Atlas.ti, Condens.io, Google Drive, Excel, entre otras.