Necesito explorar la urgencia de los problemas
Reconocer los problemas más urgentes, explorando las preocupaciones y prioridades de las personas.
1
Selecciona 5 problemas para trabajarlos en grupos.
Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para definir problemas.
2
Rellena las Tarjetas de Problema.
3
Entrega a cada grupo de trabajo 5 Tarjetas de Problema. Pide a los participantes que las lean y comenten las siguientes preguntas:
¿Qué problemas llaman más la atención de las personas?
¿Existen comentarios sobre la frecuencia o intensidad con la que se viven estas problemáticas?
4
Cada grupo debe ordenar los problemas según su prioridad, del más urgente al menos urgente. Puedes preguntar:
¿A quién es más urgente ayudar?
¿Quién puede esperar un poco más para que lo ayuden?
Pídeles que ubiquen las tarjetas en los espacios marcados en el lienzo.
5
Cuando hayan definido el orden, respondan:
¿Por qué la ubicaron en esa posición?
Tomen nota y registren los puntos clave de la conversación para analizarlos después.
6
Para cerrar, realiza una breve presentación final con las conclusiones obtenidas a partir del ejercicio anterior.
Registrar las conversaciones por medio de notas o grabaciones te ayudará en los siguientes pasos. Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para registrar.
7
Para analizar los resultados de la actividad, te dejamos algunas preguntas de guía:
¿Qué hace a un problema más relevante que otro según las personas?
¿Cambió algo en tu percepción de los problemas detectados a partir de la visión de los participantes?
Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.
8
Piensa en los resultados que deseas obtener en relación a los problemas priorizados:
¿Qué actores son relevantes para proponer una solución?
Tarjetas de Problema
Un lienzo por grupo
Lápices
Notas adhesivas
Nos enfrentamos al desafío de identificar y priorizar las necesidades de la comunidad, en la comuna de Calle Larga, región de Valparaíso. Por eso, decidimos profundizar en las preocupaciones y prioridades de los jóvenes de la comuna, analizando las problemáticas que consideran más urgentes.
Realizamos talleres con estudiantes, con apoyo del Instituto Agrícola Pascual Baburizza y el Liceo Pedro Aguirre Cerda. Con la herramienta Escala de prioridad, profundizamos en la percepción de los jóvenes sobre la urgencia de resolver ciertos problemas. Los participantes empatizaron con problemáticas que los afectaban a ellos y a otros miembros de su comunidad, reconociéndose a sí mismos y a sus familias o cercanos como afectados.
Esta herramienta facilitó la participación de los adolescentes, permitiéndoles mostrar su propia perspectiva y experiencia sobre los problemas. Incluir a los jóvenes y reflexionar en conjunto, nos entregó nuevas perspectivas y gracias a este trabajo se priorizaron problemáticas y se informaron futuros planes de acción en el territorio.
Nos enfrentamos al desafío de identificar y priorizar las necesidades de la comunidad, en la comuna de Calle Larga, región de Valparaíso. Por eso, decidimos profundizar en las preocupaciones y prioridades de los jóvenes de la comuna, analizando las problemáticas que consideran más urgentes.
Realizamos talleres con estudiantes, con apoyo del Instituto Agrícola Pascual Baburizza y el Liceo Pedro Aguirre Cerda. Con la herramienta Escala de prioridad, profundizamos en la percepción de los jóvenes sobre la urgencia de resolver ciertos problemas. Los participantes empatizaron con problemáticas que los afectaban a ellos y a otros miembros de su comunidad, reconociéndose a sí mismos y a sus familias o cercanos como afectados.
Esta herramienta facilitó la participación de los adolescentes, permitiéndoles mostrar su propia perspectiva y experiencia sobre los problemas. Incluir a los jóvenes y reflexionar en conjunto, nos entregó nuevas perspectivas y gracias a este trabajo se priorizaron problemáticas y se informaron futuros planes de acción en el territorio.