Necesito evaluar iniciativas validadas por las personas
Validar la propuesta o prototipo de una iniciativa por medio de la empatía con los destinatarios.
1
Crea 1 – 4 personajes representativos usando la Tarjeta de Personaje. Piensa en las personas de tu comunidad que interactúan con tu iniciativa. Pueden ser reales o representaciones basadas en observaciones.
2
Para cada personaje, describe de 2 – 3 aspectos relevantes que puedan influir en su experiencia con tu iniciativa. Considera elementos como habilidades, intereses, barreras o necesidades específicas.
3
También puedes elegir los personajes que tenemos acá [LINK[. Procura que tus personajes abarquen la diversidad de la comunidad.
Ej:
Adulto Mayor
Persona Extranjera
Niño/a
Adolescente
4
Presenta a los participantes la iniciativa que quieres probar.
5
Reparte a cada participante una Tarjeta de Personaje e invítalos a ponerse en el lugar del personaje. ¿Cómo viviría la iniciativa la persona que te tocó?
De manera individual, pídeles que desde el lugar del personaje analicen la iniciativa y anoten:
Aspectos destacados de la propuesta
Aspectos a mejorar en la propuesta
Propuestas de mejora
6
Forma grupos de 3 a 6 personas que tengan diferentes personajes y entrega un lienzo por grupo. Pídeles que compartan sus notas individuales y anoten sus ideas en el lienzo:
¿Cuáles son los aspectos a destacar?
¿Qué cambios realizaría?
¿Qué mejoras o ideas surgen?
7
A modo de presentación final, pide a cada grupo que presente, en 2 a 3 minutos, los acuerdos a los que llegaron.
Registrar las conversaciones por medio de notas o grabaciones te ayudará en los siguientes pasos. Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para registrar.
8
Para analizar los resultados de la actividad, te dejamos algunas preguntas de guía:
¿Cuáles fueron los puntos más fuertes de la propuesta?
¿Cuáles fueron los puntos más débiles?
¿Se repitieron algunas sugerencias? ¿Aparecieron algunas que no se te hubiesen ocurrido?
Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.
9
Piensa en los resultados o cambios que deseas obtener a partir de la implementación de una iniciativa para dar solución a esta problemática.
¿Cuál sería el punto de partida para implementar estas iniciativas?
Una tarjeta de personaje por participante
Un lienzo por grupo
Anualmente, 82% de estudiantes que egresan de establecimientos científico humanistas accede a la educación superior, sin embargo entre los jóvenes de establecimientos técnico profesionales, este porcentaje baja a 62%(MINEDUC, 2024). En este contexto, el año 2021 se desarrolla el Programa Aspiraciones sobre el Futuro, con el objetivo de ayudar a los estudiantes para que tomen decisiones informadas respecto de su futuro educativo. En 2024, el Set informativo de Aspiraciones sobre el Futuro, que fue recibido por más de 60.000 jóvenes, es rediseñado a través de un proceso participativo que involucró estudiantes, implementadores y funcionarios de establecimientos.
Para finalizar se construyó un prototipo del set informativo con propuestas de mejora en formato, contenido y jerarquías de información. El prototipo fue puesto a prueba en un taller con funcionarios de establecimientos técnico-profesional que contaban con experiencia en continuidad de estudios. Los asistentes recibieron tres perfiles de estudiantes; “la más motivada”, “el indeciso” y “el mateo”. A partir de estos personajes comentaron el prototipo desde su experiencia, identificando aspectos de mejora, elementos a potenciar y nuevas ideas.
Los participantes identificaron rápidamente los personajes propuestos con los estudiantes de su día a día. Esta relación facilitó la empatía con sus necesidades y permitió analizar el Set Informativo desde una perspectiva práctica y cercana. Este ejercicio vinculó la experiencia de los participantes con jóvenes TP al prototipo diseñado, lo que permitió validar la propuesta y realizar ajustes específicos para su implementación.
Anualmente, 82% de estudiantes que egresan de establecimientos científico humanistas accede a la educación superior, sin embargo entre los jóvenes de establecimientos técnico profesionales, este porcentaje baja a 62%(MINEDUC, 2024). En este contexto, el año 2021 se desarrolla el Programa Aspiraciones sobre el Futuro, con el objetivo de ayudar a los estudiantes para que tomen decisiones informadas respecto de su futuro educativo. En 2024, el Set informativo de Aspiraciones sobre el Futuro, que fue recibido por más de 60.000 jóvenes, es rediseñado a través de un proceso participativo que involucró estudiantes, implementadores y funcionarios de establecimientos.
Para finalizar se construyó un prototipo del set informativo con propuestas de mejora en formato, contenido y jerarquías de información. El prototipo fue puesto a prueba en un taller con funcionarios de establecimientos técnico-profesional que contaban con experiencia en continuidad de estudios. Los asistentes recibieron tres perfiles de estudiantes; “la más motivada”, “el indeciso” y “el mateo”. A partir de estos personajes comentaron el prototipo desde su experiencia, identificando aspectos de mejora, elementos a potenciar y nuevas ideas.
Los participantes identificaron rápidamente los personajes propuestos con los estudiantes de su día a día. Esta relación facilitó la empatía con sus necesidades y permitió analizar el Set Informativo desde una perspectiva práctica y cercana. Este ejercicio vinculó la experiencia de los participantes con jóvenes TP al prototipo diseñado, lo que permitió validar la propuesta y realizar ajustes específicos para su implementación.