Necesito implementar una iniciativa identificando a quiénes involucrar
Reconocer actores en la comunidad para convocarlos a la implementación de una iniciativa
1
Entrega el lienzo a cada grupo.
2
Antes de comenzar, pide al grupo que piensen acerca de la iniciativa que implementaran y contesten:
¿Qué acciones se necesitan para llevarla a cabo?
¿Quiénes podrían ayudarnos a llevar estas acciones a cabo?
3
Pide a los participantes que, para cada actor que se les ocurra, anoten el nombre en una nota adhesiva y respondan:
¿A qué grupo pertenece este actor?
¿Es una institución, un actor político, un actor privado o un vecino?
Luego, pídeles que piensen:
¿Qué tan sencillo es convocar a esta persona?
4
Pídeles que ubiquen a los actores en el cuadrante correspondiente, acercándose al centro si es más fácil de convocar o hacia los extremos si es que el contacto es difícil.
5
A modo de cierre, conversa con los participantes acerca de cómo podrían contactar a los distintos actores. Si es posible, invita a los participantes que puedan a comprometerse con una acción concreta para avanzar hacia la conformación de un consejo implementador
Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para registrar.
7
Para analizar los resultados de la actividad, te dejamos algunas preguntas de guía:
Considerando las posibilidades de tu organización y de la comunidad,¿A cuáles de estos actores sería más fácil contactar?
¿Cuáles tendrían mayor influencia para poder apoyar la iniciativa?
¿Qué tanta disposición tendrían para realizar acciones con la comunidad en la implementación de esta iniciativa?
Para contactar a las personas, te recomendamos elaborar un listado y comenzar con aquellas que consideres más fáciles de convocar.
Si tienes una relación cercana con ellas, utiliza medios directos como una llamada telefónica o un mensaje de WhatsApp.
También puedes enviarles un correo electrónico, incluyendo contenido relevante y valioso sobre la iniciativa, con el objetivo de invitarlas a colaborar y generar interés.
Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.
Un lienzo
Notas adhesivas
Lápices
Uno de los problemas identificados por la comunidad de Calle Larga fue la percepción de inseguridad derivada del crecimiento poblacional en los últimos años. Para abordar esta preocupación, Fundación Luksic, en colaboración con la Municipalidad de Calle Larga y Ciudad Emergente, implementó una iniciativa de malones vecinales, diseñados para fortalecer los lazos comunitarios y disminuir esta percepción de inseguridad.
En conjunto con líderes locales, se planificó cuidadosamente la ejecución de los malones vecinales. Como parte del proceso, se utilizó la herramienta Mapa de aliados para identificar actores clave que pudieran contribuir a la difusión, organización e implementación del evento. Este enfoque permitió invitar y movilizar a vecinos y vecinas de la comunidad, fomentando su participación activa en esta iniciativa.
Esta herramienta fue clave para garantizar una participación estratégica y real en la implementación. Al empoderar a la comunidad y trabajar de la mano con sus líderes locales, logramos aumentar la legitimidad y sostenibilidad de la iniciativa. La herramienta no solo fortaleció los lazos comunitarios, sino que también dejó capacidades instaladas para futuros proyectos liderados por la misma comunidad.
Uno de los problemas identificados por la comunidad de Calle Larga fue la percepción de inseguridad derivada del crecimiento poblacional en los últimos años. Para abordar esta preocupación, Fundación Luksic, en colaboración con la Municipalidad de Calle Larga y Ciudad Emergente, implementó una iniciativa de malones vecinales, diseñados para fortalecer los lazos comunitarios y disminuir esta percepción de inseguridad.
En conjunto con líderes locales, se planificó cuidadosamente la ejecución de los malones vecinales. Como parte del proceso, se utilizó la herramienta Mapa de aliados para identificar actores clave que pudieran contribuir a la difusión, organización e implementación del evento. Este enfoque permitió invitar y movilizar a vecinos y vecinas de la comunidad, fomentando su participación activa en esta iniciativa.
Esta herramienta fue clave para garantizar una participación estratégica y real en la implementación. Al empoderar a la comunidad y trabajar de la mano con sus líderes locales, logramos aumentar la legitimidad y sostenibilidad de la iniciativa. La herramienta no solo fortaleció los lazos comunitarios, sino que también dejó capacidades instaladas para futuros proyectos liderados por la misma comunidad.