Explorar  >  Marchas exploratorias
¿Qué necesito resolver?

Necesito explorar el territorio para identificar oportunidades

Objetivo

Levantar problemas por medio de un recorrido en el territorio, recogiendo la experiencia de las personas.

Paso a paso
Preparación

1

Define un recorrido con 5 paradas clave, por un sector que sea relevante de intervenir para la comunidad.

Cada parada debe tomar 10 – 15 minutos. Te recomendamos que el recorrido no supere el kilómetro de distancia.

2

Incorpora un mapa del recorrido con las paradas en la primera página de la ficha de identificación de problemas.

imagen de diseño grande

3

Rellena la información del recorrido en la ficha de identificación de problemas

imagen de diseño grande

Considera realizar esta actividad con distintos grupos, para representar a la comunidad a partir de sus características. Si vas a organizar recorridos distintos para cada grupo, recuerda completar una ficha distinta para cada uno.

4

Imprime una ficha para cada participante de la actividad.

¿Cómo se utiliza?

5

Comienza con una ronda de presentación, pidiendo a cada participante que le cuente al resto quién es o qué le motivó a participar de la instancia.

6

Explica el objetivo del recorrido y la importancia de reflexionar sobre el espacio, observándolo y ocupándolo directamente.

7

Entrega a cada participante una copia de la ficha de identificación de problemas y explica su función.

8

En cada parada, recuerda a los participantes llenar la ficha con sus observaciones y reflexiones sobre los problemas que identifican en el espacio.

imagen de diseño grande

Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para registrar.

9

Promueve el diálogo en torno a lo observado. Para esto, en cada parada puedes preguntar al grupo:

¿Qué experiencias has tenido en este lugar?
¿Qué problemas identificas en este sector?
¿Qué aspectos positivos tiene?
¿Por qué crees que ocurre esto?

10

A modo de cierre de la actividad, reúne a los grupos participantes y reflexionen:

¿Qué problemas observamos?
¿Cómo podemos llegar a cambiar lo que vimos?

¡No olvides recuperar todas las fichas de identificación de problemas! Las necesitarás para los siguientes pasos.

Análisis de resultados

10

Para analizar los resultados de la actividad, te dejamos algunas preguntas de guía:

¿Qué tipo de problemas fueron levantados por los grupos?
¿Qué soluciones surgieron a partir de la reflexión?
¿Cómo pueden integrarse a planes de trabajo posteriores?
¿Existieron más diferencias o acuerdos entre lo levantado por los distintos participantes?

Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.

Información clave
Recomendado para jóvenes y adultos
Grupos de 5 - 6 personas
60 minutos

Una ficha de identificación de problemas por participante

Cuadernos

Lápices

Cámara

Lienzo

Caso Fundación Luksic

Marchas exploratorias con vecinos de Calle Larga 2021

imagen
Punto de partida

Nos enfrentamos al desafío de identificar y priorizar las necesidades de la comunidad, en la comuna de Calle Larga, región de Valparaíso. Para los vecinos y vecinas la seguridad es una de las principales preocupaciones, debido al aumento de incidentes y la percepción de riesgo en los espacios públicos. Por esta razón, decidimos recorrer el territorio junto a ellos, explorando desde su perspectiva los factores que generan seguridad o inseguridad. Nos preguntamos: ¿Qué características tienen estos espacios que te hacen sentir así? ¿Qué mejoras propondrías para aumentar la seguridad en tu entorno?

¿Qué hicimos?

Convocamos a vecinos y vecinas de 6 sectores de la comuna, en colaboración con el municipio y Fundación Paz Ciudadana. A través de la herramienta Marchas exploratorias, quisimos ahondar con las personas sobre su percepción de seguridad según los espacios que habitan en su territorio.

¿Qué aprendimos?

Esta actividad nos permitió identificar puntos críticos y elementos de riesgo, como la falta de iluminación o la presencia de escombros, y también destacar aquellos aspectos positivos que favorecen la sensación de seguridad, como espacios con buena visibilidad y alto tránsito peatonal. Con esta información, se elaboró un diagnóstico participativo con iniciativas concretas para implementar, fortaleciendo la colaboración entre los vecinos, las autoridades locales y las organizaciones de la sociedad civil.

Te puede interesar: