Necesito explorar el alcance de los problemas
Comprender la magnitud de los problemas, a partir de la experiencia y percepción de las personas.
1
Selecciona 5 problemas para ser trabajados en grupos.
Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para definir problemas.
2
Rellena las Tarjetas de Problemas.
3
Para cada grupo, entrega un lienzo y 5 Tarjetas de Problema (una para cada integrante del grupo). Además, distribuye 30 adhesivos por mesa, aproximadamente
4
Para cada problema, pide al participante que tome una carta al azar y la lea en voz alta. Luego, da un tiempo para que cada quien pegue su adhesivo en el espacio del mapa que ellos escojan:
¿Esto te ha pasado a ti o a alguien que conoces?
Luego, pide a otro participante que lea la siguiente carta y repite este proceso hasta haber analizado las 5 cartas.
5
Indaga en las razones detrás de los resultados. Puedes realizar preguntas como:
¿Qué problemas se repite más?
¿Por qué la mayoría de las personas experimenta este problema?
¿Cuáles pueden ser las causas de estos problemas?
Tomen nota de las conclusiones.
6
En una breve presentación final, reflexiona con los participantes:
¿Qué problema es más urgente resolver?
Para más detalles puedes consultar nuestras sugerencias para registrar.
7
Para analizar los resultados de la actividad, te dejamos algunas preguntas de guía:
¿Cómo son vividos los problemas detectados?
¿Los sufren varias o pocas personas dentro del círculo de los participantes?
¿Cambió algo en tu percepción de estos problemas?
Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.
8
Piensa en los resultados que deseas obtener en relación a los problemas priorizados:
¿Cuál sería el punto de partida para proponer una solución?
Tarjetas de Problema
Un lienzo por grupo
Adhesivos de colores
Lápices
Notas adhesivas
Nos enfrentamos al desafío de identificar y priorizar las necesidades de la comunidad, en la comuna de Calle Larga, región de Valparaíso. Para esto, exploramos el alcance de los problemas identificados, considerando la experiencia y percepción de las personas, y su círculo cercano, en relación con estas situaciones. En este caso, nos guiamos por las preguntas: ¿Cuántas personas que tú conoces son afectadas por los problemas identificados? ¿Qué tan relevantes son estas situaciones en su día a día?
En colaboración con la municipalidad, convocamos a personas para participar en talleres, utilizando la herramienta Mapa de cercanía. Así, recopilamos información sobre los problemas presentes en la comunidad, y la percepción de los vecinos y vecinas sobre estos. Con esta información, priorizamos las problemáticas más relevantes para la comunidad para las siguientes etapas del proyecto.
Esta instancia nos permitió profundizar en la percepción de las personas sobre los problemas de la comunidad. Pudimos escuchar situaciones que viven los participantes y sus cercanos en el día a día, desde su propia experiencia, valorando su conocimiento situado y su capacidad de observar, empatizar y reflexionar sobre su entorno.
Nos enfrentamos al desafío de identificar y priorizar las necesidades de la comunidad, en la comuna de Calle Larga, región de Valparaíso. Para esto, exploramos el alcance de los problemas identificados, considerando la experiencia y percepción de las personas, y su círculo cercano, en relación con estas situaciones. En este caso, nos guiamos por las preguntas: ¿Cuántas personas que tú conoces son afectadas por los problemas identificados? ¿Qué tan relevantes son estas situaciones en su día a día?
En colaboración con la municipalidad, convocamos a personas para participar en talleres, utilizando la herramienta Mapa de cercanía. Así, recopilamos información sobre los problemas presentes en la comunidad, y la percepción de los vecinos y vecinas sobre estos. Con esta información, priorizamos las problemáticas más relevantes para la comunidad para las siguientes etapas del proyecto.
Esta instancia nos permitió profundizar en la percepción de las personas sobre los problemas de la comunidad. Pudimos escuchar situaciones que viven los participantes y sus cercanos en el día a día, desde su propia experiencia, valorando su conocimiento situado y su capacidad de observar, empatizar y reflexionar sobre su entorno.