Necesito implementar un presupuesto identificando los requerimientos de la iniciativa
Identificar las actividades, recursos y redes que se requieren para la implementación de una iniciativa.
1
Define la iniciativa a implementar. Haz una lista con actividades o acciones necesarias para llevar a cabo esta iniciativa.
Enumera la mayor cantidad de acciones posibles, incluidas aquellas que puedan parecer menos viables. Esto ayudará a tener un abanico amplio de soluciones Te recomendamos plantear al menos 6 acciones, y no más de 10.
2
Costea las acciones. Revisa valores en distintos proveedores, añade costos de traslado e instalación si se requiere
Los costos podrían variar entre la planificación y la implementación final. Te recomendamos poner los rangos más altos, para poder implementar tu iniciativa correctamente.
3
Rellena la información en el lienzo
4
En tu proyecto, procura trabajar con un grupo de personas de la comunidad o público objetivo para tomar las definiciones.
5
Ubica el lienzo con los lápices y las notas adhesivas en un lugar donde todos alcancen a intervenir. Los usarán para registrar sus conversaciones.
6
Comienza la actividad hablando sobre la iniciativa y lo que implica para la comunidad.
7
Pide a los grupos que describan los beneficios de cada una de las actividades en la 3° columna del lienzo.
8
De manera individual, deben votar las acciones que les gustaría realizar primero.
Dentro de la discusión consideren los plazos de implementación, esto afectará cuánto tiempo el programa demora en generar beneficios.
9
Cuenta los votos y en conjunto definan un número de iniciativas para implementar en conjunto.
Para definirlo pueden volver a votar a mano alzada por aquellas que más obtuvieron votos.
10
Para analizar los resultados de la actividad, te dejamos algunas preguntas de guía:
¿Qué pasos concretos tomarás para implementar las acciones priorizadas y cómo harás un seguimiento de estas acciones?
¿Qué nuevas oportunidades crees que podrían surgir a partir de las iniciativas priorizadas?
Para más detalles de cómo analizar los resultados, puedes consultar nuestras sugerencias para analizar hallazgos.
Un lienzo
Notas adhesivas
Lápices
En el marco del programa Juntos por Calle Larga, que busca que los vecinos impulsen en conjunto, distintas iniciativas para abordar temáticas priorizadas por ellos mismos, se decidió abordar el eje de desarrollo productivo a partir del proyecto “Barrios Comerciales”, el cual busca fortalecer el comercio local, fomentando prácticas sustentables en el sector.
Dentro de este proyecto se desarrolló una iniciativa colaborativa en la que los locatarios participaron activamente en la creación de la imagen del barrio. Además, se destinó un presupuesto para apoyar iniciativas comunitarias que reflejarán la nueva imagen elegida y promovieran prácticas sustentables. Para llevar a cabo estas acciones, los locatarios utilizaron la herramienta Presupuesto Participativo, mediante la cual votaron por diversas iniciativas a implementar durante una sesión colaborativa. Como resultado, se priorizaron 13 iniciativas de las cuales 5 se relacionaron con la sustentabilidad.
En el marco del programa Juntos por Calle Larga, que busca que los vecinos impulsen en conjunto, distintas iniciativas para abordar temáticas priorizadas por ellos mismos, se decidió abordar el eje de desarrollo productivo a partir del proyecto “Barrios Comerciales”, el cual busca fortalecer el comercio local, fomentando prácticas sustentables en el sector.
En el marco del programa Juntos por Calle Larga, que busca que los vecinos impulsen en conjunto, distintas iniciativas para abordar temáticas priorizadas por ellos mismos, se decidió abordar el eje de desarrollo productivo a partir del proyecto “Barrios Comerciales”, el cual busca fortalecer el comercio local, fomentando prácticas sustentables en el sector.
Dentro de este proyecto se desarrolló una iniciativa colaborativa en la que los locatarios participaron activamente en la creación de la imagen del barrio. Además, se destinó un presupuesto para apoyar iniciativas comunitarias que reflejarán la nueva imagen elegida y promovieran prácticas sustentables. Para llevar a cabo estas acciones, los locatarios utilizaron la herramienta Presupuesto Participativo, mediante la cual votaron por diversas iniciativas a implementar durante una sesión colaborativa. Como resultado, se priorizaron 13 iniciativas de las cuales 5 se relacionaron con la sustentabilidad.
En el marco del programa Juntos por Calle Larga, que busca que los vecinos impulsen en conjunto, distintas iniciativas para abordar temáticas priorizadas por ellos mismos, se decidió abordar el eje de desarrollo productivo a partir del proyecto “Barrios Comerciales”, el cual busca fortalecer el comercio local, fomentando prácticas sustentables en el sector.